
DF.- La línea 12 del Metro, que actualmente se construye de Mixcoac a Tláhuac, costará 2 mil 300 millones de pesos adicionales a los 17 mil 583 millones de pesos que se pactó en el contrato con las empresas ICA, Alstom y Gicsa.
Enrique Horcasitas, director del Proyecto del Metro de la Secretaría de Obras del Distrito Federal, aseguró que ese incremento se debe a que el convenio firmado con el consorcio constructor que integraron las tres empresas, no incluye elementos adicionales como la supervisión, estudios y obras complementarias que se contrataron con otras empresas.
Estos rubros dan la cifra de 19 mil 883 millones de pesos, cifra equivalente a una de las dos propuestas que originalmente plantearon las empresas en el proceso de licitación que rebasó la expectativa inicial del gobierno capitalino —de 13 mil millones de pesos—, y se negoció disminuir el monto de la Línea Dorada.
“El contrato integral tiene un alcance hasta el cajón impregnado, pero a partir de la losa hacia arriba es otro contrato”, dijo.
Mientras que en la parte subterránea, detalló Horcasitas, las obras que incluye el contrato son “las excavaciones de zapatas, pero el relleno y reposición de la vialidad es otro contrato”.
No obstante, insistió en que esta designación del presupuesto se contempló desde el principio, y rechazó que se haya modificado el contrato de proyecto integral que se firmó.
Escudo excavador
Durante un recorrido por el cajón subterráneo que ya se concluyó debajo de eje 8 Sur Ermita Iztapalapa, en la zona de Mexicaltzingo, el funcionario capitalino reiteró que los avances de la construcción van conforme al programa de trabajo.
Este tramo, que es la unión de las dos etapas en su fase elevada y de túnel, está terminado para alistar el terreno para el ingreso del escudo —que es una perforadora de 90 metros de longitud y mil toneladas de peso—, para empezar en el mes de octubre con la construcción del túnel rumbo a la zona de Mixcoac.
Destacó que la excavadora es ensamblada en China y tiene tecnología japonesa de la marca Robins. “Este tipo de escudos se usan en el drenaje profundo, pero nunca se ha utilizado en suelos blandos. Para el Metro será la primera vez”, dijo.
“Se diseñó el escudo específicamente para el tipo de suelo que tenemos entre este punto y en la zona de Mixcoac”, especificó.
Enrique Horcasitas señaló que están a la espera de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) libere la zona donde se construirá la lumbrera para que ingrese el escudo, el cual llegará en agosto a la ciudad de México.
En total, a lo largo del trazo de 25.1 kilómetros de longitud —al cual ya se le suma de manera oficial la ampliación hacia la avenida Alta Tensión, en la delegación Álvaro Obregón—, se trabaja simultáneamente en 64 frentes de obra abiertos.
De acuerdo con el director del Proyecto del Metro, se trabaja en 75% en las obras propias de la línea 12 del Metro, y pronto ya estarán en el ciento por ciento de las inducidas. Éstas se desarrollan principalmente sobre la avenida Tláhuac, donde se tiene que mover un acueducto del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM).
0 comentarios:
Publicar un comentario